Expandirse a mercados internacionales es fundamental para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) aumenten su alcance y compitan con mayor efectividad en un ámbito mundial.
No obstante, este procedimiento necesita una planificación cuidadosa. Track Global Solutions, ofrece diez recomendaciones que cada PYME debe considerar para alcanzar una internacionalización exitosa.
¿Cuáles son las diez estrategias para expandir internacionalmente una PYME?
Para que el proceso de internacionalización de una PYME se haga con éxito, es imprescindible considerar las siguientes claves:
1. Conoce el potencial de internacionalización de tu empresa.
Antes de dar el salto a los mercados internacionales, es indispensable realizar un análisis exhaustivo a nivel interno y externo de la empresa. Asegúrate de conocer cuál es el potencial de internacionalización de la empresa para poder prepararla.
2. Escoge los mercados más adecuados.
No todos los mercados encajan con cada empresa. Analiza las diversas opciones internacionales y selecciona aquellos mercados donde tu propuesta de valor pueda tener un impacto más significativo y un riesgo menor. Para ello, utiliza indicadores de atractivo de mercado y la intensidad de la competencia a partir de fuentes oficiales que posibiliten la comparación entre los mercados.
3. Ajusta la propuesta de exportación.
Cada industria posee sus propias regulaciones y gustos. Asegúrate de adaptar tus productos o servicios para satisfacer las necesidades de la audiencia a la que te diriges.
4. Alista a tu grupo de trabajo.
Formar a tu personal en competencias vinculadas a la globalización es fundamental. Piensa en contratar expertos, tanto internos como externos, en comercio internacional que puedan brindar un enfoque especializado.
5. Promueve colaboraciones estratégicas
Las colaboraciones estratégicas pueden permitirte disminuir gastos, acceder a redes de negocio establecidas, incrementar tu estabilidad financiera y reducir los riesgos al entrar en mercados nuevos. Asimismo, estos asociados pueden brindar un entendimiento profundo del consumidor local, facilitando que ajustes más eficazmente tu propuesta y tomes decisiones más acertadas desde el comienzo del proceso de expansión internacional.
6. Busca la forma de financiar la internacionalización.
Tener financiamiento apropiado es crucial. Considera alternativas como fondos gubernamentales, subvenciones, financiamiento bancario especializado o iniciativas que respalden la expansión global de las pequeñas y medianas empresas.
7. Ten un plan de logística.
Elaborar una estrategia logística efectiva es crucial para garantizar que tus productos o servicios sean entregados a tiempo y de manera rentable. Colabora con socios de logística de confianza y ten en cuenta las características específicas de la cadena de suministro en el mercado al que te diriges.
8. Observancia legal y tributaria.
Es esencial comprender en detalle las leyes relacionadas con la actividad que planeas emprender. Esto abarca el tipo de entidad legal más conveniente para tu establecimiento, los requerimientos para inscribir productos o servicios, las regulaciones sobre etiquetado, homologación o certificaciones, además de los sistemas impositivos, tarifas y compromisos tributarios en el país de origen y destino. También es importante considerar los acuerdos comerciales bilaterales, los convenios para evitar la doble imposición y otros mecanismos que pueden simplificar o, por el contrario, complicar tu operación a nivel internacional.
9. Ajusta tus tácticas de promoción y publicidad.
Ajusta tus tácticas de promoción a las características culturales distintivas de cada mercado. Esto implica personalizar tus comunicaciones y elegir los métodos de difusión más eficientes para tu público objetivo.
10. Cultiva una perspectiva global: comprensión e interculturalidad
Además de la táctica y los medios, la empatía y la conciencia intercultural son esenciales para construir vínculos firmes y duraderos con clientes, asociados y compañeros en el extranjero. Entender las diferencias culturales, en métodos de comunicación, maneras de negocio, principios o expectativas, te permitirá establecer confianza desde el inicio. Sin esta habilidad de adaptación cultural, cualquier proyecto de internacionalización, por muy robusto que sea, puede fallar.
Track Global Solutions: asesórate con entidades especializadas para expandir internacionalmente tu pequeña y mediana empresa (PYME)
Para obtener una guía más exhaustiva, recurre a expertos en la materia como Track Global Solutions, quienes tienen la capacidad de crear un plan a medida para la expansión internacional de tu PYME.
Contacta hoy al equipo de Track Global Solutions para descubrir los próximos pasos para internacionalizar tu empresa.