Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Reconectarse consigo mismo en la era de lo inmediato

Reconectarse consigo mismo en la era de lo inmediato

Hoy en día nuestras vidas están dominadas por la inmediatez y el uso constante de las pantallas, lo que, si bien tiene sus ventajas, afecta negativamente a nuestra salud física y mental. Marian Rojas Estapé, famosa psiquiatra española, trata este tema en su nuevo libro «Recupera tu mente, recupera tu vida». En este libro, el médico ofrece varias prácticas que nos ayudan a gestionar nuestra vida en un entorno que dificulta la conexión con los demás.

El objetivo del libro es ayudar a los personajes a «recuperar la atención perdida, a redescubrirse a sí mismos y a todo lo bello que nos rodea para encontrar el equilibrio emocional que tanto deseamos».

Rojas Estapé, conocido por sus libros anteriores, escritos y publicados con motivación en las redes sociales, nos hace mirar más de cerca nuestro entorno y nuestro yo interior. Según ella, vivimos «en una era de gratificación instantánea, una cultura de la inmediatez y la recompensa rápida, buscando la felicidad con un clic». Nuestras vidas son ocupadas e intensas y trabajamos rápido. «Somos emocionalmente dependientes y estamos inundados de distracciones, lo que afecta nuestra capacidad para concentrarnos de manera significativa».

Para mejorar nuestra salud mental, Rojas Estapé sugiere cinco hábitos que hacen a las personas más felices:

1. Ejercicio de reflexión e introspección:

El psiquiatra afirma que «quien no sabe lo que quiere no puede ser feliz». Pensar en nuestros deseos y crear un boceto de nuestra personalidad para conocernos mejor es crucial. Esto ayuda a distinguir los problemas mentales de los vitales y a practicar la respiración consciente.

2. Deportes:

El ejercicio actúa como terapia tanto para el cuerpo como para la mente. Esta «rutina de vitaminas» mejora la creatividad, la memoria y la capacidad de resolución de problemas.

3. Ayuda con la dopamina:

La dopamina es una hormona del crecimiento. El médico recomienda aceptar pequeños inconvenientes diarios, como un resfriado o una temperatura corporal elevada. Esto evita que el cerebro busque impulsos de gratificación instantánea, lo que ayuda a evitar conductas adictivas o tóxicas.

4. Acepta el dolor:

Gracias al aporte de dopamina, también toleramos lentamente el dolor para nuestro propio beneficio. El médico sugiere una «microdosificación del dolor», es decir, no tomar un analgésico justo antes de sentir dolor de cabeza ni beber agua fría de un baño.

5. Encontrar el estado de flujo:

Él estado de flujo Es un estado en el que las personas más felices se sumergen en sus capacidades con pasión, determinación, entusiasmo y plena atención. Alcanzar este estado hace que sea más fácil navegar por las pantallas y redescubrirnos a nosotros mismos a través de actividades que nos motivan y nos llenan.