El líder de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un cese al fuego por su parte en Ucrania, el cual tendrá lugar entre el 8 y el 10 de mayo de 2025, coincidiendo con el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Desde el Kremlin, se ha descrito esta acción como un acto humanitario y se ha hecho un llamado a Ucrania para que corresponda, alertando que habrá una respuesta militar en caso de incumplimiento de las condiciones del cese al fuego.
Respuestas globales y objeciones de Ucrania
La comunidad internacional ha reaccionado con cautela ante este anuncio. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está más cerca que nunca, aunque aún no se ha concretado. Por su parte, el presidente Donald Trump amenazó con nuevas sanciones a Rusia debido al reciente bombardeo de zonas civiles en Ucrania, lo que pone en duda la disposición de Putin para finalizar el conflicto.
En Ucrania, la respuesta ha sido crítica. El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, cuestionó la demora en el inicio del alto el fuego y afirmó que, si Rusia realmente desea la paz, debería cesar las hostilidades de inmediato y por un periodo mínimo de 30 días. Recordó además que Ucrania aceptó anteriormente una tregua de 30 horas durante la Pascua e intentó ampliarla sin éxito.
Requisitos para un cese al fuego sostenible
Putin ha señalado que Rusia apoyaría un alto el fuego de 30 días si conduce a una «paz duradera» y a la eliminación de los motivos originarios del conflicto. Sin embargo, ha enfatizado que aún quedan cuestiones por discutir antes de alcanzar un acuerdo. El Kremlin ha reiterado que las tropas ucranianas deben retirarse completamente de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y que Ucrania debe renunciar a sus planes de ingresar en la OTAN. Además, exige que Ucrania reconozca la soberanía rusa sobre Crimea y las mencionadas regiones.
Visiones de armonía y retos en la diplomacia
Aunque las tensiones persisten, hay señales de que las conversaciones podrían progresar. El representante especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, sostuvo un encuentro con Putin en Moscú para explorar posibles vías hacia la paz, incluyendo el tema del reconocimiento de Crimea como parte de Rusia. No obstante, las autoridades rusas han indicado que elementos esenciales de un acuerdo de paz todavía no han sido resueltos.
En paralelo, Putin se alista para mostrar respaldo mundial en la conmemoración del Día de la Victoria el próximo 9 de mayo, contando con la asistencia de líderes de China, Eslovaquia y Serbia. Este acontecimiento podría convertirse en un escenario para reforzar la posición de Rusia en las conversaciones para la paz.