Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Panamá

https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.03/article/67d67af5e9ff7142367bac47.jpg

Cómo el apagón total en Panamá reveló la fragilidad del sistema eléctrico

Panamá experimentó un suceso sin precedentes al sufrir un corte de energía eléctrica que impactó a la nación entera, dejando a millones de habitantes sin electricidad por varias horas. De acuerdo con las autoridades del Sistema Nacional de Transmisión Eléctrica (ETESA), el evento fue causado por una falla técnica en una de las principales plantas generadoras de electricidad, lo cual desató un colapso en la red de distribución energética. Este corte de energía, que detuvo actividades comerciales, servicios públicos y el transporte, representa el primero de su tipo en la historia reciente del país.La interrupción eléctrica se produjo el miércoles…
Leer más
https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/01/OBJ_20250125T033338S0012I_1_1_1_15_3_1.jpg?resize=900600&ssl=1

El “Estrellómetro” y su evaluación del impacto comunicativo del proyecto Corozal

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha estado en el centro de una discusión pública después de su reciente declaración sobre el proyecto del puerto de Corozal, una infraestructura vital destinada a potenciar las capacidades logísticas del país. Este gran proyecto, diseñado como un lugar estratégico para el manejo de carga en la región, ha recibido tanto elogios como críticas por igual. Con el objetivo de evaluar las declaraciones de la ACP y su repercusión, el “Estrellómetro” —una herramienta única creada para verificar discursos y evaluar la eficacia comunicativa de instituciones públicas y privadas— ha examinado el mensaje de…
Leer más
https://media.ecotvpanama.com/p/6c415992c259523f2c00c66c74f3565b/adjuntos/323/imagenes/017/780/0017780422/855x0/smart/plastico-panama-30-juniojpg.jpg

Colaboración por la bahía de Panamá: el proyecto ‘Siete cuencas’

La bahía de Panamá, un tesoro ecológico reconocido como sitio Ramsar y región protegida, enfrenta un serio desafío: la contaminación con residuos sólidos, en especial plásticos. Este problema no solo amenaza la biodiversidad marina, sino también perjudica el bienestar ambiental y la calidad de vida de las comunidades vecinas. En respuesta a esta crisis, la organización panameña Marea Verde, junto con la iniciativa global The Ocean Cleanup, han colaborado para lanzar el proyecto "Siete cuencas", una ambiciosa iniciativa que busca disminuir notablemente los desechos que llegan a la bahía.La bahía de Panamá, una joya ecológica reconocida como sitio Ramsar y…
Leer más
https://www.quijano.com/wp-content/uploads/2019/10/DGI-PANAMA-2.jpg

Superávit histórico en la recaudación fiscal del mes de enero

Durante el mes de enero, el rendimiento fiscal ha arrojado resultados favorables para las finanzas del Estado, de acuerdo con el informe más reciente de la Dirección General de Ingresos (DGI). Los impuestos recaudados lograron un superávit destacado, estableciéndose como uno de los inicios más fuertes para el año en el ámbito económico. Este logro evidencia la eficiencia de las políticas fiscales implementadas recientemente, además de una considerable recuperación en la actividad económica después de años de incertidumbre provocados por la pandemia y los retos económicos a nivel mundial.Según las cifras oficiales, los ingresos fiscales superaron las previsiones realizadas a…
Leer más
https://www.laizquierdadiario.cl/IMG/logo/lid-149.jpg?1736290263

La defensa de Mulino y la ACP frente a las palabras de Trump sobre el Canal de Panamá

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de la presunta "recuperación" del control del Canal de Panamá por parte de su administración han suscitado una serie de críticas y desmentidos tanto del gobierno panameño como de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Durante su discurso del Estado de la Unión, Trump aseguró que su gobierno ya ha comenzado acciones para recuperar el control de esta infraestructura estratégica, lo cual provocó una respuesta inmediata del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien describió dichas afirmaciones como "falsedades".Las afirmaciones de TrumpLas declaraciones de TrumpEl presidente también destacó la…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ8kjVxxDoGc4USUL9AEcMEJLwrZ40dSMA7Fw&s

No hay abandono de organismos internacionales en Panamá, dice Mulino

El presidente José Raúl Mulino negó que organismos internacionales, como la Organización Internacional de Migración (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur, por sus siglas en inglés), se hayan desentendido de los migrantes deportados desde Estados Unidos al istmo y posteriormente repatriados a sus países de origen.Durante su conferencia de prensa semanal en el Palacio de las Garzas, el mandatario se refirió a la situación actual de estos migrantes y aseguró que, tras una conversación entre el canciller de la República, Javier Martínez-Acha, y el jefe de la OIM en Panamá, no existe ningún…
Leer más
https://s3.us-east-2.amazonaws.com/mgpanel/1695009961010_3704-canal-de-panama-optimized-1-fPx.jpg

Canal de Panamá Sin Variaciones en Costos de Tránsito

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este miércoles que los barcos del gobierno estadounidense dejarán de abonar tarifas al pasar por el Canal de Panamá. De acuerdo con Washington, esta decisión permitirá un "ahorro de millones de dólares anualmente".Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) desmintió esta afirmación a través de un comunicado, asegurando que no ha realizado ningún ajuste en los peajes ni en las tarifas de tránsito."La Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los…
Leer más
https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2024/12/26/6ffdd45867f6483bfb3445411df4f27d49f276a7w.jpeg

Discrepancias sobre el tránsito de buques ponen en tensión a Panamá y EE.UU.

En febrero de 2025, se desató una controversia diplomática entre Panamá y Estados Unidos por declaraciones opuestas sobre el paso de barcos estadounidenses a través del Canal de Panamá. El Departamento de Estado de EE. UU. aseguró que Panamá había accedido a eximir a los barcos del gobierno estadounidense del pago de tarifas al cruzar el canal, lo que significaría un ahorro importante para el gobierno de EE. UU. No obstante, tanto la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como el presidente panameño, José Raúl Mulino, negaron contundentemente la existencia de dicho acuerdo.La ACP, organismo independiente encargado de gestionar el…
Leer más
Panamá responde a las declaraciones de Trump sobre el Canal

Panamá responde a las declaraciones de Trump sobre el Canal

El presidente panameño, José Raúl Molino, ha negado categóricamente las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en un mensaje publicado en sus redes sociales durante las vacaciones de Navidad, insinuó que soldados chinos estaban operando el Canal de Panamá. Mulino fue claro en su respuesta, asegurando que no había presencia ni influencia china en las operaciones del canal, destacando que estas acusaciones eran infundadas. "No hay chinos en el canal. Es así de simple. "Ni los chinos ni personas de ninguna otra potencia están involucrados en las operaciones del canal", afirmó Mulino durante una conferencia de…
Leer más
Trump designa a Kevin Marino Cabrera como embajador en Panamá durante un clima de tensión diplomática

Trump designa a Kevin Marino Cabrera como embajador en Panamá durante un clima de tensión diplomática

En un anuncio realizado el día de Navidad, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, reveló su decisión de nombrar a Kevin Marino Cabrera como embajador en Panamá. La designación se produce en medio de crecientes fricciones entre los dos países, particularmente por el Canal de Panamá, un punto estratégico clave en el comercio internacional. Trump, conocido por su fuerte retórica, dijo que Panamá estaba "engañando" a Estados Unidos con los aranceles aplicados al uso del canal. En un comunicado difundido este miércoles, el presidente electo expresó que Cabrera asumirá un papel decisivo en este contexto, donde el control de…
Leer más