Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Panamá y su papel en la rivalidad EE.UU.-China

https://www.cadenadesuministro.es/uploads/s1/22/64/03/4/canal-panama-buques.jpeg

El incremento de la competencia entre Estados Unidos y China ha transformado al Canal de Panamá en un lugar de fricciones geopolíticas, situando a Panamá en una situación sensible entre estas dos naciones poderosas.

Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente estadounidense ha expresado preocupaciones sobre la supuesta influencia china en el canal, afirmando sin pruebas que China controla en secreto esta vía crucial para el comercio internacional. Estas declaraciones han sido rechazadas por el gobierno panameño, que insiste en su soberanía sobre el canal.

En reacción a las presiones de Estados Unidos, Panamá ha implementado acciones importantes, como retirarse del proyecto de inversión chino llamado la Ruta de la Seda en el mes de febrero. Asimismo, se informó sobre la venta de acciones en puertos cruciales a un grupo liderado por una empresa estadounidense, lo cual ha sido visto como un esfuerzo por disminuir la presencia china en la zona.

Sin embargo, estas acciones no han apaciguado las tensiones. El secretario de Defensa de Estados Unidos, durante una visita a Panamá, reiteró que su país no permitirá que ninguna nación amenace el funcionamiento del canal, destacando la importancia de mantenerlo seguro y disponible para todas las naciones. Estas declaraciones provocaron una respuesta enérgica por parte de China, que acusó a Estados Unidos de interferir en asuntos soberanos de Panamá y de utilizar el canal como herramienta de presión geopolítica.

Panamá ha reiterado su dedicación a mantener la neutralidad del canal y su apertura para colaborar con todos los países para favorecer el comercio global. Las autoridades panameñas han subrayado que las determinaciones respecto al canal se realizan de forma independiente, considerando los intereses del país.

La situación actual refleja la complejidad de las relaciones internacionales en torno a infraestructuras estratégicas como el Canal de Panamá. Mientras Estados Unidos busca reforzar su influencia en la región, China continúa expandiendo su presencia económica y diplomática en América Latina. Panamá, en medio de estas dinámicas, enfrenta el desafío de mantener su soberanía y neutralidad, asegurando al mismo tiempo la estabilidad y eficiencia de una de las rutas comerciales más importantes del mundo.