Acusaciones de posibles pagos para conseguir votos. Denuncias de malversación de fondos de la agencia por parte de altos diplomáticos. Una posible oferta de trabajo que incitaría al candidato a retirarse de la carrera.
Éstas no son las travesuras de unas elecciones corruptas en un país inestable. Más bien, es un esfuerzo en los salones aparentemente elegantes de una agencia afiliada a las Naciones Unidas destinado a influir en las decisiones sobre si se debe comenzar a extraer del fondo marino los metales utilizados en los vehículos eléctricos.
Todo es parte de una desagradable pelea sobre quién será el próximo jefe de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, que controla la minería en aguas internacionales de todo el mundo.
Las acusaciones de fraude han puesto de relieve la naturaleza controvertida de la agenda futura de la agencia y los miles de millones de dólares en juego. Algunos países se oponen ferozmente a la idea de explotar las aguas más profundas del mundo, mientras que otros lo ven como una oportunidad económica muy necesaria. Quienquiera que dirija la agencia en los próximos años tendrá una influencia significativa en esas decisiones.
Michael Lodge, secretario general de la Agencia Internacional de los Fondos Marinos desde 2016, pide a los diplomáticos de los 168 países miembros de la agencia que lo elijan para un tercer mandato de cuatro años. Desde esa perspectiva, espera ayudar a la agencia a finalizar las reglas ambientales mientras se prepara para aceptar su primera solicitud, posiblemente ya este otoño, para comenzar la minería industrial en el Océano Pacífico, entre Hawaii y México.
Su oponente, Leticia Carvalho, es oceanógrafa y ex agencia reguladora de la industria petrolera de Brasil. Pidió un enfoque más deliberado, argumentando que probablemente quedarán varios años de trabajo para completar la redacción de las reglas. Su posición es que no se debe aprobar ninguna solicitud de minería hasta que se complete ese proceso.
En medio de esta ya intensa campaña, un ex alto ejecutivo de la Autoridad de los Fondos Marinos presentó una denuncia ante las Naciones Unidas en mayo, acusando a Lodge y a su jefe adjunto de malversación de fondos de la agencia.
Los partidarios de los dos candidatos acusaron al otro partido de intentar influir en el resultado de las elecciones ofreciendo pagar los gastos de viaje de los delegados o pagar las cuotas de las delegaciones. Los estados gregarios generalmente no pueden votar, y 38 naciones están atrasadas en sus pagos en mayo.
Cada nación paga una cantidad diferente – dependiendo del tamaño de su economía – hasta 1,8 millones de dólares este año para China o tan sólo 831 dólares para Ruanda, y el dinero se utiliza para apoyar el presupuesto anual de la agencia.
A la intriga se suma que el embajador de Kiribati, la pequeña nación insular del Pacífico que patrocina la nominación de Lodge, intentó a finales del mes pasado persuadir a Carvalho para que abandonara la carrera, a cambio de un posible puesto de alto nivel en la Autoridad de los Fondos Marinos.
Si el movimiento secreto hubiera tenido éxito, el señor Lodge no habría encontrado resistencia. Lodge no respondió cuando se le hicieron preguntas escritas a su oficina sobre este intento. Pero en una declaración de seis páginas al Times, Lodge y su oficina cuestionaron cualquier sugerencia de que haya malversado fondos de la agencia o haya intentado influir indebidamente en las elecciones.
«Tienen una colección de rumores, chismes y rumores vagos, infundados, sin fundamento y anónimos que son demostrablemente falsos, no tienen base en hechos ni pruebas y no resisten ninguna verificación objetiva», dijo Lodge en un comunicado, añadiendo que Él y la Administración Marítima «siguen los más estrictos estándares de buena gobernanza y gestión internacional».
Un intento de convencer a Carvalho para que abandonara sus estudios provocó una respuesta airada de ella y de la delegación brasileña. «Tenemos un gran candidato que ya ha recibido mucho apoyo y ganaremos esta elección», dijo Bruno Imparato, un diplomático brasileño que está ayudando a organizar la campaña de Carvalho.
Teburoro Tito, el embajador de Kiribati que instó a Carvalho a abandonar la carrera, confirmó la oferta de trabajo en una entrevista con The New York Times. Añadió que Lodge firmó el acuerdo propuesto como parte de una estrategia para asegurar su reelección en la próxima reunión de la Autoridad de los Fondos Marinos a finales de julio y principios de agosto en su sede en Kingston, Jamaica.
«No queremos que alguien entre y rompa lo que la ISA está tratando de hacer», dijo Tito en una entrevista, recordando lo que le dijo a Carvalho. «Yo vengo de la isla. Siempre creemos en la reconciliación. «No queremos demasiada discusión en el pueblo.»
Lodge dijo en su declaración que «no estaba al tanto de dichas discusiones y no es parte de la supuesta propuesta». La agencia anunció que todas las vacantes se anuncian a través de canales oficiales y están sujetas a contratación competitiva.
La Autoridad de los Fondos Marinos está gobernada por 168 estados miembros que han ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, declarando que todos los metales del fondo del océano en aguas internacionales son «patrimonio común de la humanidad» y que el acceso es gestionado exclusivamente por la Autoridad de los Fondos Marinos. .
En las décadas posteriores, la Administración de los Fondos Marinos ha otorgado 31 contratos de investigación que autorizan la cartografía y otros trabajos preparatorios en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. La agencia ahora se está preparando para considerar solicitudes de minería a escala industrial, que se lleva a cabo mediante máquinas tipo excavadoras que se bajan al fondo del océano a miles de profundidades.
Si bien algunos países están ansiosos por avanzar, al menos 25 han propuesto una moratoria o una «pausa de precaución», argumentando que no hay datos suficientes para estar seguros de que la minería no causará daños.
China tiene la mayor parte de estos contratos: cinco en total. Pero los contratos de investigación se distribuyen entre varios países, incluidos Rusia, Polonia, India, Francia, Alemania, Japón y varias naciones insulares del Pacífico. Estados Unidos nunca ha ratificado el tratado, pero está participando en la discusión.
Los estados miembros pueden realizar el trabajo de exploración ellos mismos o contratar contratistas como The Metals Company, una empresa minera con sede en Canadá que cotiza en Nasdaq y que quiere comenzar a extraer millones de toneladas de nódulos que contienen metales del fondo del Océano Pacífico a partir de 2026.
La compañía estima que sólo una de sus áreas de contrato (un tramo de 46.000 millas cuadradas del Pacífico) generaría 31.000 millones de dólares en ganancias netas durante 25 años de minería. La compañía afirma que sus áreas de contrato contienen suficiente níquel, cobalto y manganeso para satisfacer todas las necesidades de metales para baterías de automóviles en los Estados Unidos.
«Los recursos del planeta fueron creados para la humanidad», dijo Tito, explicando su oposición a la moratoria propuesta.
The Metals Company confió en Lodge para instar a los estados miembros de la Autoridad de los Fondos Marinos a modificar las regulaciones. Existe cierta urgencia, ya que la empresa tenía sólo 6,8 millones de dólares en reservas de efectivo a finales del año pasado, un pequeño porcentaje del capital que necesitará para ejecutar las operaciones mineras, ya que algunos inversores han postergado mientras la empresa espera luz verde.
Gerard Barron, director ejecutivo de la compañía, dijo que no desempeñó ningún papel en el cabildeo para la reelección de Lodge, sabiendo que recibiría críticas de los ambientalistas. «Una medida como esa podría ser contraproducente», dijo Barron en una entrevista.
Pero Kiribati es una de las tres pequeñas naciones insulares del Pacífico (las otras son Nauru y Tonga) con las que The Metals Company ha llegado a acuerdos para asegurar el acceso minero a sectores del Océano Pacífico administrados por la Autoridad de los Fondos Marinos. Por lo tanto, ayudar a Kiribati Mr. Lodge a conseguir un tercer mandato es una victoria para The Metals Company.
Tito dijo que conoció a Lodge hace décadas cuando, siendo un joven abogado que vivía en Kiribati, ayudó a representar a su familia cuando su hermana murió al dar a luz después de haber recibido sedantes inadecuados. Más tarde, Tito se convirtió en presidente de Kiribati, un país de aproximadamente 120.000 habitantes, y ahora se desempeña como su embajador ante las Naciones Unidas.
Lodge, que es británico, fue nominado por Gran Bretaña para sus dos primeros mandatos. Pero el gobierno sólo apoya a los jefes de organizaciones internacionales durante dos mandatos, dijo Tito, explicando por qué Kiribati nominó a Lodge esta vez. El secretario general gana unos 213.000 dólares al año.
Desde enero, Lodge ha viajado a China, Camerún, Japón, Egipto, Italia y la nación caribeña de Antigua y Barbuda, entre otras escalas; visitas que Lodge y su personal han descrito como misiones educativas, pero que sus críticos consideran como blasfemia.
«Está claramente llevando a cabo una campaña, utilizando la máquina de la Autoridad de los Fondos Marinos como parte de su campaña», dijo la señora Carvalho.
El Sr. Lodge respondió que los viajes de oficina eran una parte necesaria de su trabajo y no estaban relacionados con las elecciones. Añadió que «como Secretario General y candidato a las elecciones, el señor Lodge condena cualquier intento de influir en la votación pagando a delegaciones para que asistan a las reuniones».
El gobierno alemán, que respalda la elección de Carvalho, ha anunciado planes para iniciar una investigación sobre lo que considera actividades financieras cuestionables en la Autoridad de los Fondos Marinos, según muestran los correos electrónicos obtenidos por The Times.
En discursos recientes, el señor Lodge citó la necesidad de que la Autoridad de los Fondos Marinos complete su trabajo sobre regulaciones. «Han sido necesarias muchas décadas para llegar a donde estamos hoy y no parece haber razón para desviarse del enfoque evolutivo», dijo Lodge en las Naciones Unidas el mes pasado.
Las acusaciones de malversación de fondos de la Autoridad de los Fondos Marinos por parte del Sr. Lodge y su principal adjunto, entre otros en la agencia, provinieron de un ex funcionario de recursos humanos allí. La demanda, de la cual The Times obtuvo una copia, dice que desde 2016, Lodge ha cobrado 67.000 dólares en compensación excesiva relacionada con su vivienda y otros gastos en Jamaica y Nueva York.
La denuncia fue enviada a la Oficina de Supervisión Interna de las Naciones Unidas. Pero devolvió la denuncia a la Autoridad de los Fondos Marinos, según muestran los correos electrónicos obtenidos por The Times. Significaba que se le pidió al señor Lodge que abordara las acusaciones de mala conducta.
En su respuesta, la agencia dijo que cuenta con procedimientos sólidos e independientes para abordar las quejas y quejas del personal.
Carvalho, que ahora trabaja en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como jefa de su división marítima, dijo que sus partidarios no habían intentado pagar honorarios a otras delegaciones. Dijo que tendría un estilo de gestión diferente al de Lodge, quien ha enfrentado acusaciones de estar demasiado estrechamente vinculado a la industria minera y de no proporcionar suficiente transparencia para las operaciones de la Autoridad de los Fondos Marinos.
Aunque Brasil aprobó una moratoria de 10 años sobre la minería de los fondos marinos, Carvalho dijo que no apoyaba esa posición. Pero añadió que si la Autoridad de los Fondos Marinos aprobara la minería antes de que se finalizaran las normas ambientales, habría desafíos legales.