Grifols ha sido notificada de varios ajustes en su situación financiera gracias a la colaboración con InmunoTek y la adquisición de Shanghai Raas, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa fue suspendida de la bolsa de valores antes de estabilizar sus acciones y volver a la normalidad.
Uno de los principales ajustes está relacionado con la compra de Shanghai Raas. Grifols afirmó que este mantenimiento es fundamental para Grifols Diagnostic Solutions e identificó que las reservas consolidadas de 2020 a 2023 se revalorizaron en 457 millones de euros.
El laboratorio informó que se recalcularon las importaciones de algunos números arancelarios, disminuyendo en 113 millones de euros, 344 millones de euros y 457 millones de euros. Sin embargo, estos cambios no afectarán los resultados del segundo trimestre.
La discrepancia contable fue descubierta por su nuevo auditor, Deloitte, en medio de acusaciones previas de manipulación de cuentas. En junio de 2024, Grifols prevé vender el 20% de Shanghai Raas a Haier por 1.629 millones de euros, lo que ayudaría a reducir su deuda.
Nuestras empresas han acordado no transferir acciones durante tres años y modificar el contrato de distribución relacionado con el mercado chino, garantizando su sostenibilidad durante diez años, con posibilidad de prórroga.
En 2021, Grifols e InmunoTek firmaron un acuerdo para crear Biotek America, pero la CNMV indicó que teníamos que calificarla como operación conjunta, lo que supuso un ajuste negativo de 38 millones de euros en las reservas de pérdidas de 2021 a 2023.
Estos cambios se reflejarán en los resultados del primer semestre de 2024, con una reducción prevista del beneficio de 14 millones y del EBITDA de 12 millones. También se revisaron los datos de 2023 y 2022, lo que afectó negativamente a la presentación de resultados.
Tras el anuncio, las acciones de Grifols cayeron inicialmente un 5,5%, aunque posteriormente recuperaron la pérdida del 1,8%, cotizando a 8,93 euros por acción. Gotham City Research siguió analizando la situación, especialmente tras la decisión de Moody's de rebajar la calificación de Grifols por falta de información.