El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) inició la distribución de las primeras tarjetas de corresponsabilidad a los jóvenes participantes del programa El Padrino Emprendedor. Esta iniciativa es parte de un enfoque innovador que busca evaluar a los beneficiarios en áreas clave de su desarrollo. Esta medida es un requisito nuevo que no se ha implementado en los 38 años de historia del programa y promete brindar información valiosa sobre las fortalezas y debilidades de la iniciativa.
A través de estas tarjetas se obtendrán datos relevantes como las calificaciones de cada estudiante, puntajes de pruebas psicológicas y participación en talleres diseñados para promover habilidades y conocimientos útiles. El objetivo a corto plazo es garantizar que los estudiantes se gradúen, así como fomentar el compromiso de los jóvenes y sus familias con los requisitos del programa. Desde sus inicios en septiembre de 1986. el programa ha beneficiado a más de 30 mil adolescentes entre 15 y 17 años.
Una de las ventajas de las tarjetas es la capacidad de identificar a aquellos estudiantes que tienen bajas calificaciones o enfrentan problemas específicos. Este grupo recibirá apoyo a través de capacitaciones y charlas para ayudarlos a superar las dificultades que puedan enfrentar.
Durante el seminario de entrega de tarjetas, titulado “Estrés y Gestión del Tiempo”, participaron la ministra del MIDES, Beatriz Carles; el Viceministro Ricardo Landero; y el Secretario General Adonai Ortega. El ministro destacó la importancia de estos espacios que permiten a los estudiantes prepararse y adquirir conocimientos en temas sensibles como el manejo del estrés.
“Estamos aquí para escucharte, queremos conocer tus necesidades. Es nuestro deseo que todos ustedes sean estudiantes con buen éxito”, enfatizó el ministro. Por su parte, el Viceministro animó a los jóvenes a responsabilizarse y esforzarse por su educación. Respecto al estrés, les aconsejó aplicar las herramientas adquiridas en el taller para evitar que este padecimiento afecte su desempeño académico y laboral.
El Secretario Jefe también motivó a los estudiantes a soñar en grande y trabajar para alcanzar sus objetivos. “Están en una etapa en la que pueden lograr mucho si se lo proponen. «Todo se reduce al interés y al compromiso», subrayó.
Ricardo Richard, un joven de 17 años, compartió que el taller le brindó herramientas valiosas para lidiar con el estrés que podría afectar su vida estudiantil y futura carrera profesional. Actualmente cursa el noveno año de la Licenciatura en el Institute of Commerce y siente que estos espacios han aumentado su confianza para abordar temas tan importantes como el estrés y la gestión del tiempo.
Héctor de Gracia, también del Instituto de Comercio de Panamá, expresó que la capacitación le ayudará a equilibrar el estrés que conlleva tener que compaginar las obligaciones escolares y laborales. «No es fácil estudiar y trabajar, pero si organizamos nuestras tareas podemos lograrlo. «Este taller trata exactamente esos dos escenarios, así que estoy feliz porque hoy aprendí mucho», dijo.
El taller fue realizado por estudiantes de psicología de la Universidad Santa María La Antigua, quienes utilizaron dinámicas y ejercicios prácticos para ayudar a los participantes a identificar patrones de estrés y, sobre todo, desarrollar estrategias para evitar que esta tensión emocional cause daños.
Cheryl Arjona, directora del Programa El Padrino Emprendedor, aseguró que estos talleres se replicarán en todas las provincias para formar a los jóvenes con las habilidades que demanda el mercado laboral. El programa Padrino Emprendedor es una iniciativa social que atiende a adolescentes vulnerables. Estos jóvenes, debido a diversos problemas sociofamiliares, educativos y sociales, a menudo se encuentran en desventaja social en términos de su desarrollo psicosocial.
El programa ofrece a estos adolescentes la oportunidad de mejorar sus habilidades a través de prácticas laborales de entre 4 y 6 horas en el sector privado, lo que les permite recibir un estipendio que mejora su situación socioeconómica. Actualmente, el programa coopera con 116 empresas y beneficia a 312 estudiantes en todo el país, ofreciendo una valiosa oportunidad para su desarrollo personal y profesional.
Con esta nueva estrategia de responsabilidad compartida, el Ministerio de Desarrollo Social no sólo pretende elevar el perfil académico de los jóvenes, sino también contribuir a su bienestar emocional y social, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con las herramientas adecuadas. y un fuerte sentido de compromiso.