Giovanna Soteras (Sabadell, 1948) se reunieron ese mismo año al frente de la Federación Catalana de Fútbol. En una temporada en la que sólo habrá tres equipos catalanes en las categorías profesionales, el fútbol catalán presenta, a su vez, una registro de tarjetas federativas.
Tras finalizar el curso de fútbol, el presidente de la FCF esperó DEPORTE para revisar el realidad si el estado del fútbol catalán ante la Asamblea General Ordinaria de la federación.
Pregunta: Esta temporada tuvo un número récord de papeletas federativas sumando 218.867, ¿por qué la evaluación tomó este rumbo?
Respuesta: La pasó muy positiva, pero muy positiva la verdad. La Federació Catalana de Futbol es la número uno de España, siendo la número uno de España en muchos aspectos y estamos orgullosos de la Junta Directiva. Y tenemos la paciencia para conseguir que los clubes catalanes nos permitan seguir al frente de la federación y realzar la seriedad de esta directiva directa y de todo lo que cumplimos nuestras promesas. En poco más de un año, hemos cumplido las promesas electorales de nuestro programa electoral en más de una novedad, seguro.
A nivel económico, la campaña ha llegado a su fin con superávit.
Todas las promesas en esta casa se cumplen. Se prometió hace siete años, desde que yo estaba al frente de la Federación Catalana de Fútbol, que no necesitaría un solo euro, ni subvención federativa, ni federaciones, ni clubes. Esto se completó con la raja tabla. Además, desde que se formó esta federación, que era una federación completamente arruinada, hemos conseguido, sin pedir un euro a nadie, ser una federación económicamente sana, que sus fondos sean positivos y que gocemos de una excelente salud económica. . ¿Cuál es el resumen de todo esto? Imagínate lo que pasa en esta casa…
Y con campañas a favor del fútbol femenino y contra la violencia en los estadios…
Hemos realizado campañas de publicidad de dinero en fútbol femenino, fútbol amateur y fútbol base. De hecho, no hay club en Cataluña que no reciba subvenciones, ya sean mayores o menores. Estamos invirtiendo 5 millones de euros en subvenciones para el fútbol catalán, unas cifras que nunca se han contabilizado.
¿Qué esperas en la Asamblea General Ordinaria?
Creo que será aceite de balsa como siempre. Los clubes están contentos con nuestra gestión y lo reflejan en sus partidos, donde informamos de toda la actualidad del fútbol catalán.
Primera temporada de la Liga Elit, ¿cómo valoras su implementación?
Se trata de un acto más en comparación con esta directiva. Y no lo digo yo, lo dicen los críticos y sus clubes. La Liga Elit es una categoría muy bonita y muy competitiva, un buen ejemplo de Tercera División. Asimismo, una parte está subvencionada con fondos propios.
Joan Soteras, Charlando con SPORT / Valenti Enrich
Sí. La Copa Cataluña es el máximo exponente de esta federación y, por él, pretendemos que le demos un lavado a fondo para cuidarla y darle valor a la competición. El nuevo formato era el de realizar el torneo y pedimos participar de forma obligatoria, incluidas las tripulaciones más numerosas. Ayuda a todos los campeones de las categorías inferiores a jugar hasta la final con los equipos de Primera División. Por tanto, creo que será un buen formato, que va a gustar y que le dará la importancia que merece.
Según el historial del instituto, los equipos catalanes no lo hicieron bien en los ‘playoffs’ de la temporada. Nàstic, Sant Andreu, Lleida, Europa son algunos ejemplos. ¿Existe un problema de competitividad en el fútbol catalán?
No lo creo. Yo diría que hay un problema de reversión. En un momento en el que los cuatro equipos catalanes están clasificados para los ‘playoffs’ de Segunda RFEF, no creo que haya un reto de competitividad. Los clubes catalanes son serios y no cuestan más de lo que pueden, pero después de que subimos en la tabla de Cataluña y empezamos a jugar los «playoffs» con el resto de España, nos encontramos con clubes con inversiones mucho más altas que los catalanes.
Como Primera RFEF, lamentablemente el equipo cayó, pero otros dos también estuvieron en los ‘playoffs’. En este caso, no es una falta de reversión, sino que es mejor o peor. Sin embargo, ni la Federació puede ganar partidos, ni la Federació pierde partidos. Los partidos los pierden los propios clubes o los jugadores. Yo, como presidente, no puedo medirme y no volver a meterme en la gestión interna de los clubes, lo único que quiero es que la temporada que viene volvamos a mantener a los equipos catalanes en los ‘playoffs’. Y tomémonos un momento para dar un giro y despegaremos de la ascensión.
Pero ¿ha fracasado el duelo de los equipos catalanes en el fútbol profesional?
Me duelo con todos los catalanes. Queremos ver el mayor número posible de clubes en las máximas categorías del fútbol español y de todo el fútbol profesional. Pero a nivel federal no podemos hacer nada. De la misma manera que nos encontramos, el fútbol territorial lucha por crecer con la creación de la Liga Élit o instaurando los «playoffs» de ascendencia en distintas categorías.
Entonces, ¿está el fútbol catalán en un buen momento?
Creo que este es un momento muy bonito porque cuando hablamos de fútbol catalán nos referimos a los 1.400 clubes que tenemos en Cataluña, no centrándonos sólo en las categorías del fútbol profesional. Sí, tiene una salud de hierro. Somos el número uno en licencias, somos el número uno en número de equipos y número de clubes. Así que creo que vamos a gozar de excelente salud en este momento.