Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

El Canal de Panamá se mantiene optimista ante posibles tensiones comerciales

El Canal de Panamá se mantiene optimista ante posibles tensiones comerciales

El Canal de Panamá confía en un desempeño «sólido» pese a la posibilidad de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China, su principal cliente. Esta incertidumbre se produce después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara los aranceles.

La dirección del canal destacó que históricamente, a pesar de las tensiones comerciales entre estas dos potencias, el canal ha logrado mantener resultados estables. En un comunicado enviado a EFE señalaron: «El Canal de Panamá monitorea continuamente el tráfico marítimo global y las políticas comerciales que podrían afectar su operación».

Trump ha propuesto un recargo del 25 por ciento sobre todos los bienes importados de México y Canadá, así como un arancel adicional del 10 por ciento sobre los productos de China. Estas medidas estarán vigentes hasta que estos países, que son socios comerciales clave, adopten medidas efectivas para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

El Canal de Panamá es una vía fluvial importante que facilita aproximadamente el 3% del comercio mundial. Estados Unidos es su principal cliente y representa alrededor de dos tercios del tonelaje que pasa por la ruta, seguido de China y Japón. En el año fiscal 2024. Se estima que la ruta de Panamá, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, ha transportado 423 millones de toneladas, con proyecciones que apuntan a un aumento a 520 millones de toneladas en 2025.

Según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el comercio marítimo internacional ha alcanzado un total de 12.292 millones de toneladas en 2023. Las rutas más convenientes utilizadas por el Canal de Panamá incluyen conexiones entre la Costa Este de Estados Unidos y Asia, así como entre la Costa Este de Estados Unidos y la Costa Oeste de América del Sur, y entre Europa y la Costa Oeste de América del Sur. América.

El canal maneja una amplia variedad de cargas, desde portacontenedores, que son el segmento más importante del negocio, hasta frigoríficos que transportan frutas, graneleros, gaseros, petroleros y cargueros. Además, el Canal de Panamá sigue siendo un punto estratégico que sirve a 180 rutas comerciales marítimas que conectan más de 1.900 puertos en casi 170 países de todos los continentes.

En este contexto global cambiante, la Autoridad del Canal de Panamá continúa trabajando para adaptarse a las fluctuaciones comerciales y garantizar que la vía interoceánica siga siendo un elemento clave en la logística del comercio internacional. Con énfasis en la eficiencia y la sostenibilidad, el canal se está preparando para enfrentar los desafíos futuros y mantener su relevancia en el comercio marítimo global.