Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Cuando la mina deja de funcionar, se interrumpe la educación de los jóvenes

Cuando la mina deja de funcionar, se interrumpe la educación de los jóvenes

Varios jóvenes beneficiarios del programa de becas “Cobre Panamá Crece Contigo” y del Centro de Formación de Profesiones Industriales Cobre Panamá tuvieron que interrumpir sus estudios luego de que la mina de Donos, provincia de Colón, dejara de funcionar.

Se vio afectado el programa de becas, que otorgaba más de 3.000 becas para fomentar la educación en los niveles primaria, preescolar, secundaria y universitaria. Sabrina Gómez, estudiante de Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) en Santiago de Veraguas, es una de las afectadas. Gómez, que dependía de este estipendio para costear viajes y mensualidades, tuvo que posponer su carrera debido a la suspensión de pagos desde diciembre.

Gómez explicó que está terminando los dos primeros años de su carrera técnica y entrará en una fase de pruebas profesionales y pasantías. Sin embargo, el cierre de la mina la dejó sin el apoyo financiero necesario para continuar con las operaciones. «Decidí dejarlo en suspenso hasta que la situación mejore o hasta que encuentre un ingreso que me ayude a continuar», comentó. Además, notó un impacto significativo en Coclesito, donde muchos residentes encontraron trabajo en la mina.

El cierre del Centro de Formación Profesional Industrial Cobra Panamá el 30 de noviembre de 2023 también dejó a 150 aprendices sin poder continuar sus estudios y a 12 egresados ​​sin trabajo. Alexandra Domínguez, quien estudió mecánica industrial en el centro, lamentó que sus aspiraciones profesionales se vieron truncadas. «Estamos a mitad de camino y sin ingresos», afirmó. Domínguez destacó que en zonas como La Pintada, donde estaba ubicado el centro, las oportunidades son escasas, dejando a muchos sin estudios ni trabajo, y otros trabajando en áreas no de estudio.

El centro, inaugurado en 2022 con una inversión de $5,3 millones, ofreció capacitación en soldadura especializada, electricidad industrial, instrumentación, mecánica diesel y mecánica industrial. Su objetivo era preparar técnicos especializados para los sectores industrial y minero, pero el cierre acabó con ese propósito.