Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Con la compra de TSB, Santander lidera sobre Barclays el mercado hipotecario en Reino Unido

https://www.hispanidad.com/uploads/s1/12/03/75/2/santander-uk.jpeg

Banco Santander ha anunciado la adquisición de TSB Bank, filial británica de Banco Sabadell, por cerca de 2.650 millones de libras, lo que equivale a unos 3.100 millones de euros. Esta operación permite a la entidad española consolidar su presencia en Reino Unido y, especialmente, escalar posiciones en el competitivo mercado hipotecario del país. Hasta ahora, Santander ocupaba el cuarto puesto en este sector, pero con la integración de TSB superará a Barclays y se convertirá en el tercer mayor proveedor de hipotecas, solo por detrás de Lloyds y Nationwide.

La transacción también refuerza la presencia de Santander en el sector de cuentas corrientes y depósitos personales. La base de usuarios de TSB, que supera los cinco millones, posiciona a la entidad resultante como uno de los participantes más importantes del sistema bancario británico. En cuanto a depósitos minoristas, Santander ahora ocupa el tercer lugar entre los bancos del país.

Aumento de la rentabilidad y sinergias previstas

Desde una perspectiva económica, la compra brinda la posibilidad de aumentar significativamente los márgenes de ganancia de Santander en el Reino Unido. Las proyecciones de la entidad indican un incremento gradual del retorno sobre el capital tangible (RoTE), subiendo del 11 % actual al 16 % en 2028. Asimismo, se anticipa que esta transacción impactará favorablemente en el beneficio por acción desde el primer año, con un crecimiento acumulado del 4 % a mediano plazo.

Este incremento de rentabilidad se basará en la generación de sinergias por valor de aproximadamente 400 millones de libras anuales. Los ahorros provendrán principalmente de la eliminación de estructuras duplicadas, integración tecnológica y racionalización de la red de oficinas. La mayor parte del ajuste se producirá en áreas corporativas y sistemas de información, aunque también se prevé una optimización de presencia física en ciertas regiones del país, como Londres y Edimburgo.

Gestión y financiación de la unificación

La transacción se cubrirá con capital propio, específicamente con una porción de los ingresos obtenidos de la venta de la subsidiaria de Santander en Polonia. De acuerdo con lo indicado por la entidad, aún dispone de capacidad financiera para explorar nuevas oportunidades estratégicas si lo desea, aunque hasta el momento no se han anunciado nuevas acciones.

El equipo especializado en el mercado británico se encargará de liderar la integración de TSB. Pedro Castro, quien es el consejero de Santander UK, estará a cargo de coordinar el proceso. Juan Olaizola, que ha participado en fusiones previas como Abbey y Alliance & Leicester, gestionará la parte tecnológica. Asimismo, Mike Regnier, el consejero delegado de Santander UK, desempeñará un rol importante en esta transición.

Un movimiento competitivo en un mercado cambiante

El adquirir TSB es parte de una estrategia definida para aumentar su tamaño en un escenario de creciente competitividad. Santander ha logrado posicionarse antes que otros posibles interesados, como Barclays, consolidando su lugar con una propuesta financiera atractiva y avalada por su robusta capacidad operativa. Esta compra se lleva a cabo en un contexto de mayor integración dentro del sector bancario del Reino Unido, donde varias instituciones buscan fortalecer su enfoque en la banca al por menor para enfrentar los nuevos retos tecnológicos y regulatorios.

Por otro lado, la venta de TSB también forma parte de la estrategia de Sabadell para centrarse en su negocio principal en España y fortalecer su defensa frente a la oferta pública de adquisición lanzada por BBVA. Los recursos obtenidos permitirán a Sabadell distribuir un dividendo extraordinario a sus accionistas, mejorando su perfil financiero e incrementando el atractivo de su independencia.

Lo que viene a continuación

El mercado ha recibido la operación de forma positiva, valorando tanto las sinergias esperadas como el impacto sobre los resultados futuros de Santander. Aunque la adquisición aún debe ser aprobada por las autoridades regulatorias del Reino Unido y por los accionistas de Sabadell, se prevé que pueda cerrarse en el primer trimestre de 2026.

Con esta maniobra, Santander fortalece su posición global en uno de sus mercados fundamentales y avanza decididamente hacia su objetivo de ser líder en el ámbito financiero de Europa. La transacción también representa un cambio significativo en la competición bancaria del Reino Unido, donde las instituciones convencionales intentan mejorar su eficiencia, alcance y pertinencia frente a las innovaciones tecnológicas y la amenaza de nuevos competidores digitales. La incorporación de TSB será esencial para asegurar el éxito de este movimiento estratégico.