El Gobierno de Aragón cerró un convenio de colaboración con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y el Sindicato de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), destinando un total de 150.000 euros al programa Segunda Oportunidad.
El objetivo del acuerdo es ayudar a los autónomos a superar situaciones de insolvencia prestándoles servicios técnicos especializados en tan sólo unas horas. Además, trate de evitar que estos problemas ocurran en primer lugar.
El acuerdo, válido hasta el 31 de diciembre de 2024, permitirá a ATA y UPTA recibir 75.000 euros cada una para la implementación del programa Segunda Oportunidad y la creación del Observatorio Autónomo de Aragón.
Las actividades incluyen asesoramiento inicial para organizaciones que luchan con una legislación de segunda oportunidad y análisis de opciones económicas viables. También está previsto elaborar estudios concursales y formalizar la documentación necesaria para el acceso de las personas físicas a la jurisdicción judicial. Se analizará la viabilidad de cambiar la forma jurídica de las empresas para la continuación de sus actividades.
El acuerdo prevé el asesoramiento preventivo a los trabajadores autónomos, la ampliación de derechos en segundo grado y la presentación de quejas ante organizaciones europeas con el fin de promover la homogeneización de este derecho a nivel europeo.
Durante la firma del acuerdo, la vicepresidenta del gobierno aragonés, Mar Vaquero, afirmó que los autónomos recibirán las herramientas necesarias para superar estos retos y reiniciar su vida.
El presidente de ATA Aragón destacó la importancia de acompañar y apoyar a los autónomos no sólo en el inicio de su actividad, sino también en los momentos difíciles, para que no se sientan abandonados. Destacó la importancia de aprobar la Ley de Segunda Oportunidad.
Álvaro Bajén, secretario general de la UPTA, definió el acuerdo como un avance significativo en la protección del trabajo autónomo en Aragón. Según Bajén, en 2023 más de 400 empresas y particulares de la comunidad aragonesa se sumarán a la Ley de Segunda Oportunidad.